AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL*

En cumplimiento a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, el “Instituto Marillac”, Institución de Asistencia Privada, (en lo sucesivo, el “Instituto”) está consciente de la seguridad de su información personal por el uso de nuestros servicios. Tomamos seriamente la protección de sus datos personales. Por lo tanto nos interesa que Usted sepa cuáles datos conservamos. Con este aviso de privacidad, damos cabal cumplimiento con lo establecido en los artículos 2, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 19, 29, 36 y demás relativos a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, (“Ley”); y del mismo modo, hacemos de su conocimiento que el “Instituto” utilizará los datos personales que recibe de Usted para considerar los siguientes aspectos:

INSTITUCIÓN RESPONSABLE DE LA PRIVACIDAD DE SUS DATOS PERSONALES:

En cumplimiento con el Art. 16 de la Ley.

Instituto Marillac”, Institución de Asistencia Privada

(Persona moral sin fines de lucro, registrada ante la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal)

¿QUÉ SERVICIOS BRINDAMOS?

En cumplimiento con el Art. 16 y 30 de la Ley.

En términos con la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal y de conformidad a los estatutos del “Instituto”; proporciona educación media superior (Bachillerato) y superior (Licenciatura en Enfermería y Obstetricia) con autorización o reconocimiento de validez oficial a jóvenes de escasos recursos.

RESPONSABLE DE PRIVACIDAD y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

 En cumplimiento con el Art. 16 y 30 de la Ley.

El “Instituto” ha designado al área de Comunicación para ser la responsable de recibir todas las solicitudes de información y la Dirección Administrativa será la encargada de atender dichas solicitudes en términos de este aviso de privacidad.

¿CÓMO CONTACTARNOS?

Para hacer valer sus Derechos A.R.C.O., oponerse al tratamiento de sus datos personales o revocar el consentimiento ya otorgado, podrá hacerlo a través del Formato de Solicitud que ha implementado el “Instituto”.

En cumplimiento con el Art. 16 de la Ley.

El “Instituto” se encuentra ubicado en Frontera No. 60, Colonia Tizapán San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01090, Ciudad de México:

 Teléfono(s): 56 – 16 – 13 – 14 / 56 – 16 – 29 – 93

Correo electrónico de contacto: informes@institutomarillac.edu.mx

Página de Internet: www.institutomarillac.edu.mx

¿CÓMO PUEDE LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE SUS DATOS PERSONALES y SENSIBLES?

Usted podrá limitar el uso o la divulgación de su información mediante correo electrónico dirigido a: informes@institutomarillac.edu.mx a través del procedimiento previamente establecido que se señala en este aviso de privacidad.

A partir de la entrada en vigor de la “Ley”, Usted podrá ejercer los siguientes derechos ante el “Instituto”, también conocidos como los Derechos “A.R.C.O.”, y que por sus siglas significan:

Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición 

I.    Acceder a sus datos;

II.    Solicitar la Rectificación de datos erróneos o incompletos, para cuyo caso le notificaremos dichas rectificaciones;

III.    Solicitar la Cancelación de los datos, que puede involucrar el que sean bloqueados por un periodo o su total borrado; y,

IV.    Oponerse al uso de sus datos de cualquier forma y de todo tipo de tratamiento.

PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y SENSIBLES
    • Los datos personales en posesión del “Instituto” serán tratados bajo controles de confidencialidad, incluyendo los datos sensibles que establezca la “Ley”.
    • El “Instituto”, como responsable del tratamiento de sus datos personales y sensibles, se compromete y se obliga a guardar confidencialidad de sus datos, y a mantener las medidas de seguridad que permitan garantizar y protegerlos contra cualquier daño, alteración, pérdida o tratamiento no autorizado.
¿CÓMO PROTEGEMOS LOS DATOS PERSONALES Y SENSIBLES DE LAS BENEFICIARIAS DE NUESTROS SERVICIOS?
    • Sus datos personales NO serán proporcionados por el personal del “Instituto” y utilizaremos la información de forma prudente y racional para los fines propios de las actividades y funciones del “Instituto”.
    • Establecemos medidas de seguridad y medios técnicos y de organización, cualquier información personal que nos proporcione bajo el marco jurídico que nos rige como Institución de Asistencia Privada.
    • El “InstitutoNO provee datos de ninguna especie a organizaciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, o instituciones u órganos gubernamentales, sin previa orden judicial o que por disposición legal, esté expresa y legalmente autorizada.
DE LOS DATOS PERSONALES QUE RECABAMOS

Los datos que obtenemos, de manera enunciativa más no limitativa, son aquéllos que se refieren a:

    • Datos personales de personas físicas tales como: Nombre; Apellidos; Edad; Estado Civil; Nacionalidad; Lugar y fecha de nacimiento; Registro Federal de Contribuyentes (RFC); Clave Única de Registro Poblacional (CURP); Domicilio particular o fiscal; Teléfono(s); Acta de nacimiento; Certificados de educación; Cédulas de validación de documentos originales-oficiales; dirección de correo electrónico; datos bancarios, datos patrimoniales o financieros; datos laborales, biométricos, cartas de recomendación, datos de empleos pasados y datos fiscales.
    • Datos personales de personas morales tales como: Razón social, Nombre comercial; RFC; Tipo de sociedad (Mercantil / Civil); Dirección legal y/o fiscal; ámbito de operación; teléfono; fax; correo electrónico; página web; actividad principal; acta constitutiva (número de escritura pública, nombre del notario público; número de notaría; fecha de escritura; inscripción al registro público de la propiedad y del Comercio; datos del representante legal (nombre, nacionalidad, datos de identificación oficial); datos bancarios (en caso de efectuar donativos) y datos fiscales.

FINALIDADES DEL ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES

En cumplimiento con el Art. 16 de la Ley.

El “Instituto” recaba sus datos personales y/o sensibles, según su origen, para las siguientes finalidades:

I. Si eres padre de familiar o tutor:

    • Elaborar la solicitud de inscripción;
    • Para registro en nuestra base de datos;
    • Realizar encuestas y evaluaciones en la calidad del servicio educativo;
    • Informar sobre cambios de estructura y de personal en el “Instituto”;
    • Informar de las actividades, cursos y talleres que tengan lugar en el “Instituto”;
    • Informar sobre políticas, reglamentos y procedimientos con los que opera el “Instituto”;
    • Actividades relacionadas con los servicios educativos que ha solicitado y que ofrece el “Instituto”;
    • Identificarlo, ubicarlo, enviarle comunicaciones, información e invitaciones a las actividades y eventos relacionados con el “Instituto”.
    • Elaborar todas aquellas actividades inherentes a los diversos programas / actividades que otorga el “Instituto” en beneficio del estudiante;
    • Para fines estadísticos, mercadotécnicos, de promoción y difusión, o cualquier otro medio que nos ayude a mejorar los servicios de la “Instituto”.
    • Para usar la imagen personal del estudiante en diversos medios digitales (fotos, videos, entre otros) en el material informativo y promocional del “Instituto”; sin el afán de obtener un lucro por su difusión o publicidad. Para efectos de punto en particular, el “Instituto” emitirá un escrito denominado “Carta de autorización para el uso de imagen personal”;
    • Para contactarle en caso de emergencia del estudiante, informarle sobre el desempeño académico y extracurricular del estudiante del que es responsable; si el alumno es mayor de edad, siempre y cuando este último hubiese otorgado su consentimiento; y para fines estadísticos.

II. Si eres estudiante:

    • Para prestar el servicio educativo;
    • Elaborar la solicitud de inscripción;
    • Para registrarlo en nuestra base de datos;
    • Elaborar el expediente e integrar información referente al estudiante;
    • Para usar su imagen personal en diversos medios digitales (foto, video, entre otros) en el material informativo y promocional del “Instituto”; sin el afán de obtener un lucro por su difusión;
    • Para realizar estudios socioeconómicos, en el supuesto de que el estudiante solicite apoyos económicos, como becas.

III. Si eres egresado (ex-alumno) del Instituto”:

    • Para fines estadísticos;
    • Para crear una base de datos;
    • Para crear un expediente del ex-alumno;
    • Para evaluar la calidad del servicio educativo;
    • Para informar e invitar a reuniones y eventos con ex alumnos;
    • Para informar sobre cambios o nuevos servicios que estén relacionados con el servicio educativo;
    • Identificarlo, ubicarlo, enviarle comunicaciones, información e invitaciones a las actividades y eventos relacionados con el “Instituto”.

IV. Si eres Trabajador del “Instituto”:

    • Para elaborar un expediente único de trabajo;
    • Para efectuar contrataciones y dar seguimiento a los mismos;
    • Para realizar trámites ante diversas autoridades de carácter Federal / Local / Estatal;
    • Para llevar un control administrativo y efectuar pagos / transferencias / facturaciones;
    • Para constatar referencias laborales, o bien, para agilizar y coadyuvar con la operación administrativa del “Instituto”.

V. Si eres Benefactor del “Instituto:

    • Para elaborar un expediente único;
    • Para la emisión de comprobante(s) fiscal(es).
    • Para recabar datos fiscales, patrimoniales o información financiera;
    • Dar cumplimiento a compromisos de información contraídas con Usted.
    • Para realizar trámites ante diversas autoridades de carácter Federal / Local / Estatal;
    • Para llevar un control administrativo y registrar donativos (ingresos) y emitir facturas;
    • Identificarlo, ubicarlo, enviarle comunicaciones, información e invitaciones a las actividades y eventos relacionados con el “Instituto”.

VI. Si eres Voluntario del “Instituto:

    • Para elaborar un expediente;
    • Para registro en nuestra base de datos;
    • Para celebrar un contrato de colaboración de voluntariado;
    • Para fines estadísticos,  mercadotécnicos, de promoción y difusión, o cualquier otro medio que nos ayude a mejorar los servicios del “Instituto”.

TRANSFERENCIA DE DATOS PERSONALES POR DISPOSICIÓN DE LEY

En cumplimiento con el Art. 16 de la Ley.

El “Instituto” podrá, de conformidad al artículo 37 de la “Ley”, transferir los datos cuando:

 I. Esté prevista en una ley o tratado en los que México sea parte;
II. Sea necesaria para la prevención o el diagnóstico médico, la prestación de asistencia sanitaria, tratamiento médico o la gestión de servicios sanitarios.

III. Sea efectuada por sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable, o a una sociedad matriz o a cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas.

IV. Sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés del titular, por el responsable y un tercero.

V. Sea precisa para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial; y,

VI. Sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de una relación jurídica entre el personal y el titular.

TRANSFERENCIA DE DATOS PERSONALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE CONVOCATORIAS y RECAUDACIÓN DE FONDOS O APOYOS ECONÓMICOS / EN ESPECIE El “Instituto” podrá transferir datos personales a diversas autoridades u organizaciones de la sociedad civil cuando:

  • Participe en convocatorias emitidas por el gobierno federal / local / estatal; y,
  • Participe en convocatorias emitidas por organizaciones de la sociedad civil y/o cualquiera sea su origen.
  • La Universidad Nacional Autónoma de México solicite información para la conformación del expediente escolar, la obtención de credenciales y certificados escolares, así como para el cumplimiento de los servicios educativos que están vinculados con el “Instituto”.
  • La información que se llegase a transferir, tendrán como premisa mayor, evitar que la persona sea identificable; sin embargo, cuando la autoridad solicite la información, se transferirá la información para dar cabal cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.

NO SERÁ NECESARIO EL CONSENTIMIENTO DE USTED, PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES CUANDO:

En cumplimiento con el Art. 16 de la Ley.

El “Instituto” podrá, de conformidad al artículo 37 de la “Ley”, transferir los datos cuando:

I.  Esté previsto en una ley;
II.  Los datos figuren en fuentes de acceso público;
III.  Los datos personales se sometan a un procedimiento previo de disociación;

IV.  Tenga el propósito de cumplir obligaciones de una relación jurídica entre el titular y responsable;

V. Exista una situación de emergencia que potencialmente pueda dañar a un individuo en su persona o en sus bienes.

VI. Sean indispensables para la atención médica, la prevención, diagnóstico, la prestación de asistencia sanitaria, tratamientos médicos o la gestión de servicios sanitarios, mientras el titular no esté en condiciones de otorgar el consentimiento (la persona que realice dicha actividad se sujetará al secreto profesional u obligación equivalente; y,

VII. Se dicte resolución de autoridad competente.

DE LOS DATOS PERSONALES SENSIBLES QUE RECABAMOS

Le informamos que para cumplir con las finalidades previstas en este aviso de privacidad, requerimos recabar y tratar, entre otros, datos personales que son considerados como sensibles conforme a la “Ley”.

Los datos sensibles que obtenemos, de manera enunciativa más no limitativa, son aquéllos que se refieren a:

  • Datos Sensibles de Personas físicas tales como: “Aquellos datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. En particular, se consideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro (tipo de sangre, alergias enfermedades, certificados médicos, exámenes médicos de cualquier naturaleza), información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas, preferencia sexual”
¿CÓMO OBTENEMOS LOS DATOS PERSONALES? Para las finalidades antes señaladas en el presente aviso de privacidad, podemos recabar sus datos personales / sensibles de distintas formas:

  • Por personal adscrito al “Instituto”;
  • Cuando Usted nos los proporciona de forma directa;
  • A través de alianzas institucionales y convenios personales e institucionales;
  • De manera directa a través de las visitas / entrevistas institucionales realizadas;
  • De manera indirecta a través de llamadas telefónicas o cualquier otro medio de comunicación electrónico o digital;
  • Cuando visita nuestro sitio de Internet o utiliza nuestros servicios, y cuando obtenemos información a través de otras fuentes que están permitidas por la “Ley”.
  • De manera directa cuando los padres, madres, tutores o representantes legales del estudiante nos los proporciona de manera escrita o verbal mediante entrevista personal con motivo de la solicitud del servicio.
  • Por referencia y entrega directa y personal, mediante oficios y documentos oficiales, de las autoridades competentes, tales como son: la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescente del Distrito Federal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el Ministerio Público Federal o local, o cualquier otra Dependencia del Gobierno Federal o Local que tenga atribuciones legales y jurisdiccionales para tales efectos.
RETENCIÓN DE INFORMACIÓN

Únicamente retenemos datos personales el tiempo que nos sea necesario para la prestación de los servicios educativos que se señalan en este aviso de privacidad, otorgando su consentimiento, salvo que la “Ley” o Usted establezca / señale lo contrario.

Sin embargo, el “Instituto” podrá conservar datos personales de contacto con la finalidad de mantener una relación estrecha con la sociedad de ex-alumnos de la Familia Marillac y trabajadores, si así se desea. En caso de no continuar con este servicio, se deberá elaborar la solicitud de derechos A.R.C.O. en posesión del “Instituto”.

GASTOS Y COSTOS

En cumplimiento con el Art. 35 de la Ley.

La revocación y el ejercicio de los Derechos “A.R.C.O.” serán gratuitos, debiendo Usted cubrir únicamente los gastos justificados de envío (en su caso), o con el costo de reproducción en copias u otros formatos establecidos.
TÉRMINO PARA PRESENTAR NEGATIVA O INCONFORMIDAD PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES En todo momento, Usted podrá revocar su consentimiento que nos ha otorgado para el tratamiento de sus datos personales y/o sensibles, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos a través del siguiente correo electrónico: informes@institutomarillac.edu.mx
SEGURIDAD
  • Los datos personales proporcionados por el titular serán registrados en medios físicos y/o electrónicos. La información personal que nos proporciona, se guarda en bases de datos controladas y con acceso limitado.
  • El “Instituto” utiliza medidas de seguridad, a fin de proteger sus datos de manipulación casual o deliberada, pérdida, destrucción o acceso por personas no autorizadas, para evitar el mal uso de los datos por terceros.
  • Sus datos personales y sensibles serán tratados con base en los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad en términos de la Legislación de la materia. Se mantendrá la confidencialidad de sus datos personales estableciendo y manteniendo de forma efectiva las medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas, para evitar su daño, pérdida, alteración, destrucción, uso, acceso o divulgación indebida

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y TRÁMITES PARA LA ATENCIÓN DE REVOCACIÓN DE SU CONSENTIMIENTO Y EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS Y DE DERECHOS ARCO EN EL INSTITUTO

En cumplimiento con el Art. 16 de la Ley

Para iniciar el proceso de los Derechos “A.R.C.O.” ante el “Instituto”, deberá presentar en el formato preestablecido ante el “Responsable del Instituto” que deberá estar acompañada de la documentación en original (para cotejo) y sus respectivas copias, además de contener la siguiente información:

I. Nombre y domicilio completo para atender la petición;

II.  Los documentos que acrediten la identidad y/o relación con el Beneficiario. (Documentos de identificación oficial, tales como: Pasaporte vigente / Credencial para votar, entre otros);

III. Una descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales se busca ejercer alguno de los derechos “A.R.C.O.”;

IV. Cualquier documento e información que facilite la localización de sus datos personales; y,

V.  En caso de solicitar una rectificación de datos, se deberá indicar también las modificaciones a realizarse y aportar la documentación que sustente la petición.

NEGATIVA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

En cumplimiento con el Art. 34 de la Ley

 

 

 

 

 

 

 

RESPUESTA PARCIAL A LA PETICIÓN

El “Responsable” negará el acceso a la información personal, confidencial o sensible en los siguientes supuestos:

Cuando no sea el titular o responsable de los datos personales o no pueda acreditar la representación del titular;

I.  Cuando los datos personales no obren en la base de datos del “Responsable”;

II.  Cuando se lesionen los derechos de un tercero;

III.  Cuando exista un impedimento legal o la resolución de una autoridad competente que restrinja los derechos “A. R.C.O.”; y,

IV.  Cuando la rectificación, cancelación u oposición haya sido previamente realizada.

Asimismo, le informamos que la negativa podrá ser parcial, en cuyo caso, el “Responsable” efectuará el acceso, rectificación cancelación u oposición de la parte procedente.

PLAZOS PARA ATENDER SU SOLICITUD SON LOS SIGUIENTES:

Una vez presentada su solicitud en el formato preestablecido por el “Instituto”:

a) En caso de que la petición sea procedente, en un plazo no mayor de 5 días hábiles el “Instituto” realizará el Derecho “A.R.C.O.” que haya solicitado, la cual le será notificada por los medios de contacto que haya establecido.

b) De no acompañar los requisitos que se establecen en este aviso de privacidad, el “Instituto” podrá solicitar en un periodo no mayor de 5 días hábiles, posteriores a la recepción de su solicitud, información y/o la documentación adicional o establecida en este aviso de privacidad.

c) Usted contará con 4 días hábiles posteriores a la recepción de esta notificación para adjuntar la información solicitada. En caso de no atender este requerimiento, la solicitud se tendrá por no presentada.

¿ANTE QUIÉN PUEDE PRESENTAR SUS QUEJAS Y DENUNCIAS POR EL TRATAMIENTO INDEBIDO DE SUS DATOS PERSONALES? Si Usted considera que su derecho de protección de datos personales ha sido lesionado o vulnerado por alguna conducta de nuestros empleados o de nuestras actuaciones o respuestas, presume que en el tratamiento de sus datos personales existe alguna violación a las disposiciones previstas en la “Ley”, podrá interponer la queja o denuncia correspondiente ante el Instituto Nacional de Acceso  a la Información y Protección de Datos (INAI).
CONSENTIMIENTO Se entenderá que Usted como titular consiente expresamente o tácitamente el tratamiento de sus datos personales conforme a lo enunciado en el presente aviso de privacidad, cuando habiéndolo puesto a su disposición, no manifieste su oposición. La entrega voluntaria de esta información constituye la aceptación de este Aviso de Privacidad y en consecuencia, se entenderá que ha otorgado su consentimiento expreso o tácito para el tratamiento de los datos personales y la autorización para el uso de los mismos.
ASPECTOS IMPORTANTES

En caso de que ocurra una vulneración de seguridad en cualquier fase del tratamiento de datos personales que afecte de forma significativa sus derechos patrimoniales o morales, el Responsable de Privacidad le comunicará de forma inmediata mediante vía telefónica el suceso de vulneración de seguridad, para que Usted y/o el Beneficiario pueda tomar las medidas necesarias correspondientes para la defensa de sus datos personales.

Los datos financieros o patrimoniales requerirán el consentimiento expreso de Usted, salvo las excepciones que marca la “Ley”.

MODIFICACIONES AL AVISO DE PRIVACIDAD

El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales, de nuestras propias necesidades por los servicios que ofrecemos, de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas.

Debe revisar regularmente este aviso de privacidad, puesto que puede tener cambios o actualizaciones en cualquier momento. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad de manera personal y directa.

Atentamente

Dirección General del Instituto Marillac, Institución de Asistencia Privada

Actualización: Enero 2019

*Extracto de Aviso de Privacidad Para Personas Físicas / Morales

El “Instituto Marillac” I.A.P., es el responsable del tratamiento de sus datos personales, con domicilio en Frontera No. 60, Colonia Tizapán San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01090, Ciudad de México, teléfonos 56 – 16 – 13 – 14 / 56 – 16 – 29 – 93.

Los datos que le solicitamos, serán tratados de conformidad a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Para  mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer ante el “Instituto”, Usted puede acceder a nuestro AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL en el domicilio antes señalado o a la página de internet: www.institutomarillac.edu.mx