Duración Total

180 horas curriculares (60 horas presenciales, 60 horas independientes y 60 horas práctica).

Horario

Teoría: Primer y último lunes de cada mes de 15:00 a 20:00 h. (Seis meses).
Práctica: Entre semana, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 h. (2 semanas).

Fechas etapa teórica

Inicio: lunes 04 de abril, 2022.
Término: lunes 26 de septiembre, 2022.

Fechas etapa práctica

Inicio: lunes 03 de octubre, 2022.
Término: viernes 14 de octubre, 2022.

Sede: Instituto Marillac I.A.P.

Frontera No. 60, Col. Tizapán, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01090, CDMX

Introducción

La mayoría de los pacientes con función renal disminuida no son identificados de manera temprana debido a una evaluación incompleta, y por ende raramente son tratados en forma adecuada para impedir la progresión de la enfermedad renal a etapas más avanzadas. Más aún, estos pacientes son referidos al nefrólogo en forma tardía cuando no hay mucho más que ofrecer para la función de ese órgano más que preparar al paciente para el inicio de diálisis.

Objetivo General

Favorecer la mejora en la efectividad, seguridad y calidad en la atención de enfermería a pacientes con daño renal, contribuyendo de esta manera, al bienestar de la persona, familia y comunidad..

Perfil del Egresado

Después de cursar el diplomado, el participante será capaz de:

✓ Valorar, diagnosticar, planear y ejecutar intervenciones en:

  • Pacientes con diálisis peritoneal.
  • Pacientes con hemodiálisis.
  • Pacientes con trasplante renal.

✓ Desarrollar su hacer disciplinar específico en unidades de hemodiálisis en hospitales de segundo y tercer nivel de atención.

✓ Ofrecer cuidado especializado y educación para la salud en unidades de primer nivel de atención.
✓ Ofrecer servicios particulares a domicilio, desarrollando su hacer disciplinar específico, brindando cuidado y educación para la salud en un ámbito comunitario.
✓ Identificarse como un profesional empático, flexible, crítico, reflexivo, con actitud respetuosa, humana y capacidades para ejercer la especialidad para el que fue formado.

Temario

Objetivo:

Al término del módulo el alumnado será capaz de identificar las características anatomo fisiológicas, así como la fisiopatología renal que le ayudarán en la valoración de pacientes con afección renal.

 

Temas:

  • Anatomía Renal.
  • Fisiología Renal.
  • Principales patologías renales.
  • Insuficiencia renal aguda y crónica.
  • Tratamientos de sustitución en la función renal.
  • Manejo integral del paciente con afección renal.

Objetivo:

Al término del módulo el alumnado será capaz de relacionar la fisiopatología renal concuidado adecuado durante la diálisis peritoneal.

 

Temas:

  • Anatomía y fisiología de peritoneo.
  • Principios físicos y químicos de la diálisis peritoneal.
  • Procedimiento de diálisis peritoneal.
  • Cuidado integral al paciente en tratamiento de diálisis peritoneal.

Objetivo:

Al término del módulo el alumnado será capaz de relacionar la fisiopatología renal con cuidado adecuado durante la hemodiálisis.

 

Temas:

  • Principios físicos y químicos de hemodiálisis.
  • Accesos vasculares.
  • Procedimiento de hemodiálisis.
  • Cuidado integral a paciente de hemodiálisis.

Objetivo:

Al término del módulo el alumnado será capaz de relacionar la fisiopatología renal con cuidado adecuado a paciente con trasplante.

 

Temas:

  • Introducción.
  • Protocolo de Trasplante relacionado y trasplante de cadáver.
  • Inmunosupresión.
  • Cuidados integrales al paciente de trasplante renal.

Objetivo:

Al término de la práctica el alumnado será capaz de valorar, diagnosticar, planear, intervenir y evaluar a pacientes con presencia de enfermedad renal.

Al finalizar recibirás tu diploma con valor curricular

Avalado por: Colegio de Enfermeras de la Ciudad de México A.C.

¡Iniciamos el lunes 04 de abril!

2022/04/04 15:00:00

Cuota de recuperación:

 

  • Inscripción: $2,000 pesos.

  • Colegiatura: 6 mensualidades de $3,000 pesos c/u.

  • Gastos de diplomación: $2,000 pesos.

 

¡Pregunta por nuestros descuentos en colegiaturas!

*limitado a los 10 primeros participantes.

Datos para realizar el pago de inscripción:

Banco: Banorte

No. de cuenta: 0800406909

Clabe: 072180008004069094

Nombre: Instituto Marillac IAP

Monto: $2,000 pesos

PROFESORA TITULAR

IMG_BEATRIZ_PEREZ

Mtra. Beatriz Hernández Cardona

 

La Profesora Beatriz Hernández Cardona cuenta con una especialidad en enfermería nefrológica y en administración por el Instituto Nacional de cardiología, su trayectoria como docente la ha desarrollado ampliamente coordinando y supervisando alumnos de la especialidad en nefrología tanto en hospitales de la Secretaría de Salud como del ISSSTE.

Contáctanos para cualquier duda o aclaración:

Correo Electrónico

diplomados@institutomarillac.edu.mx

WhatsApp

55-4935-4514

Avalado por:

Colegio de Enfermeras de la Ciudad de México, A.C.