Duración Total

180 horas curriculares (120 horas teoría y 60 horas independientes).

Horario

Teoría: Primer y último sábado de cada mes de 08:00 a 13:00 h.

Fechas etapa teórica

Del sábado 11 de enero al sábado 28 de junio, 2025

Etapa práctica

Cubrir 60 horas totales de práctica.
Se realizarán en centros especializados.

Modalidad

Presencial | Primer y último sábado de cada mes

Cupo máximo

20 participantes

Sede: Instituto Marillac IAP

Frontera No. 60, Col. Tizapán, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01090, CDMX

Introducción

Hasta fechas recientes, en nuestro país no se había dado importancia a los problemas de salud generados en piel, es el caso de las lesiones por presión, las quemaduras y los estomas, estas se consideran un problema de salud pública con graves repercusiones, tales como la pérdida de la salud, el aumento de riesgo de mortalidad, los elevados costes económicos que acarrean y las implicaciones éticas y legales que pueden conllevar. La formación disciplinar de enfermería requiere una continua orientación y actualización en campos de especialización, es el caso del manejo de heridas, estomas y quemaduras. Por ello, la importancia del diplomado estriba en la formación de recursos humanos en salud, que sean capaces de mejorar la efectividad, seguridad y calidad de la atención, contribuyendo así al bienestar de las personas, familias y comunidades.

Objetivo General

Favorecer la mejora en la efectividad, seguridad y calidad en la atención de enfermería a pacientes con heridas y estomas, contribuyendo de esta manera, al bienestar de la persona, familia y comunidad.

Perfil del Egresado

Después de cursar el diplomado, el participante será capaz de:

✓ Valorar, diagnosticar, planear y ejecutar intervenciones en:

    • Heridas (incluye quemaduras)
    • Estomas

✓ Desarrollar su hacer disciplinar específico en clínicas de piel en unidades de salud de segundo y tercer nivel de atención.

✓ Ofrecer cuidado especializado y educación para la salud en unidades de primer nivel de atención.
✓ Ofrecer servicios particulares a domicilio o clínica personal, desarrollando su hacer disciplinar específico, brindando cuidado y educación para la salud en un ámbito comunitario.
✓ Identificarse como un profesional empático, flexible, crítico, reflexivo, con actitud respetuosa, humana y capacidades para ejercer la especialidad para el que fue formado.

Temario

Objetivo:

Al término del módulo el alumnado será capaz de identificar las características anatomo fisiológicas de la piel y sus anexos. Así como del sistema gastrointestinal.

 

Temas:

  • Anatomía y fisiología de la piel.
  • Anatomía y fisiología de los anexos de la piel.
  • Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal.

Objetivo:

Al término del módulo el alumnado será capaz de identificar los tipos de herida, el proceso de cicatrización y el tipo de cura avanzada a fin de brindar un cuidado adecuado.

 

Temas:

  • Clasificación de heridas.
  • Manejo avanzado de heridas.
  • Síndrome de pie diabético.
  • Lesiones de dependencia (lesión por lesión y por humedad).

Objetivo:

Al término del módulo el alumnado será capaz de identificar los tipos de estomas y los principales cuidados y manejo de sus complicaciones a fin de brindar un cuidado adecuado.

 

Temas:

  • Clasificación de estomas.
  • Manejo y complicación de las estomas.
  • Manejo de estomas de eliminación.

Objetivo:

Al término del módulo el alumnado será capaz de identificar los tipos de quemaduras y su manejo de acuerdo con su clasificación a fin de brindar un cuidado adecuado con la tecnología avanzada.

 

Temas:

  • Clasificación de quemaduras.
  • Manejo inicial de las quemaduras.
  • Manejo avanzado de quemaduras.
  • Manejo de injertos.

Las prácticas se realizan en centros especializados en tratar a pacientes con heridas crónicas utilizando tecnología especializada, ofrecen diferentes alternativas a casos complicados con la finalidad de evitar una amputación.

Cuentan con equipo médico y de enfermería altamente especializado, así como una amplia experiencia en brindar un servicio integral de gran calidad para tratar las heridas crónicas de pacientes de acuerdo con cada padecimiento.

Las clínicas son de primer nivel. Diseñadas y adecuadas para funcionar como un centro de cuidado de heridas. Cumplen con las medidas de seguridad sanitaria que sean necesarias para proteger la salud de los pacientes.

 

Objetivo:

Al término de la práctica el alumnado será capaz de valorar, diagnosticar, planear, intervenir y evaluar su actuar en presencia de heridas, estomas y/o quemaduras.

 

Temas:

  • Participar en los programas de las clínicas del cuidado de la piel.
  • Participación en la cura avanzada de heridas.
  • Manejo de la terapia húmeda.
  • Manejo del programa del paciente ostomizado.

Costos

Inscríbete durante el mes de noviembre del 2024 y obtén una beca del 20% en tus mensualidades. Tus pagos quedarían:

Inscripción (pago único):

$3,000 pesos

6 mensualidades de:

$2,400 pesos c/u

Gastos de diplomación (pago único):

$3,000 pesos

¡Iniciamos el sábado 11 de enero, 2025!

2025/01/11 08:00:00

Al finalizar recibirás tu diploma con valor curricular

 Avalado por Growing Up Foundation e Instituto Marillac IAP

Profesora titular

Mtra. Adriana Hernández Cardona

La maestra Adriana Hernández Cardona cuenta con maestría en terapia de heridas, estomas y quemaduras, su trayectoria docente en la Universidad Panamericana como coordinadora de la maestría de la misma especialidad la avalan como una docente experta en el área. Fue la fundadora de las clínicas de heridas de diversas instituciones de salud en el país por lo que se le invitó a la ciudad de Navarra, España a orientar en la creación de sus propias clínicas. Actualmente es subjefe de enfermeras de un importante hospital del ISSSTE.

Correo Electrónico

diplomados@institutomarillac.edu.mx

WhatsApp

55-4935-4514