Un espacio educativo de documentación, información y formación, organizado centralizadamente e integrado por recursos bibliográficos, documentales y multimedia, que se ponen a disposición de toda la comunidad escolar para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y para propiciar el acceso al conocimiento y a la formación permanente, que cumplen con los criterios de gratuidad, universalidad, pertinencia y compatibilidad con la mayoría de plataformas utilizadas en la actualidad:
UNESDOC Biblioteca Digital de la UNESCO. Proporciona acceso abierto a publicaciones, documentos y material audiovisual producidos por la UNESCO o bien, de los que la organización echa mano para investigaciones. Este repositorio representa la memoria archivística de esta entidad.
Biblioteca Digital Mundial Esta biblioteca digital es una colaboración de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos con la UNESCO para ofrecer de forma gratuita y abierta más de 19 mil artículos sobre 193 países en un período histórico entre 8000 a.C. y 2000.
Biblioteca Digital Mexicana Abreviada como BDMx, es un repositorio multiinstitucional con la capacidad de albergar miles de documentos que forman parte de la historia de nuestro país. Cuenta con una interfaz en extremo amigable que asemeja a la experiencia de visitar una biblioteca real. BDMx es un esfuerzo de Conaculta, el Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y del Centro de Estudios de Historia de México por conformar una de las bibliotecas digitales más completas de Latinoamérica.
Proyecto Gutenberg Esta biblioteca digital alberga versiones digitales de los libros más reconocidos de la historia de la literatura universal. El sitio fue creado por Michael Hart, inventor del formato e-book. La desventaja: el sitio está en inglés. La ventaja: soporta plataformas como Kindle, EPUB, PDF, incluso ASCII, UTF-8 o HTML.
Recursos especializados para el área médica
DOAJ El Directorio de Revistas de Acceso Abierto es una plataforma que alberga artículos revisados por pares pertenecientes a revistas científicas arbitradas. Para el acceso al área médica y de enfermería, el estudiante solo debe buscar (search) la opción subject en el menú de la izquierda y dar click en medicine, o en el tema de su interés.
Highwire Es un metabuscador desarrollado por la Universidad de Stanford que aloja cientos de revistas científicas y se encuentran ordenadas alfabéticamente. Si bien no todas las revistas son de acceso libre, la plataforma indica claramente cuáles sí lo son, cuáles permiten una prueba gratuita y cuáles tienen costo por suscripción.
PubMed Central Uno de los más extensos repositorios del área médica, con más de 5 millones de artículos de texto completo. Su calidad está respaldada por los criterios de la National Library of Medicine de los Estados Unidos y todo artículo en PubMed Central cumple con los mismos.
Redalyc Es un repositorio 100% mexicano que reúne las más reputadas revistas científicas de toda Iberoamérica, tanto de ciencias exactas como de las ciencias sociales. Este repositorio creado por la Universidad Autónoma del Estado de México divide las revistas por disciplina y por institución, además del buscador que admite operadores booleanos.
Bentham Open Como su nombre lo dice, es una editorial web que publica artículos de acceso abierto del área médica y esporádicamente, también sobre ciencias sociales.
Revista Enfermería Universitaria Una de las más recientes adquisiciones del Instituto Marillac I.A.P. es la Revista Enfermería Universitaria, ideal para los y las estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Esta revista está editada por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM.
Con esta variedad de recursos web gratuitos se espera que los estudiantes tengan un respaldo académico que ayude a continuar de la mejor forma posible.